Conozca por qué el Páramo de Santurbán está en riesgo

El páramo de Santurbán corresponde a un ecosistema ubicado entre los 3000 y 4290 metros sobre el nivel del mar, este se encuentra en terrenos de 15 municipios de los departamentos de Santander y Norte de Santander; este se reconoce como un páramo muy importante para el país. A continuación explicaremos por qué…

Los estudios realizados en este páramo evidencian que su importancia se radica en su diversidad biológica, pues hasta ahora son 457 especies registradas de plantas vasculares, helechos y afines, y 293 especies de fauna vertebrada; además esta zona mantiene y regula la oferta hídrica de la que depende el desarrollo de los procesos productivos que se realizan en la región y el abastecimiento de los habitantes de las áreas metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta, y de varios más.

Es relevante mencionar que en el páramo de Santurbán se origina el agua empleada para el abastecimiento de más de 2.200.000 habitantes radicados en los municipios de Cúcuta, El Zulia, Ábrego, Ocaña, Arboledas, Cáchira, Cácota, Chitagá, Cucutilla, La Esperanza, Labateca, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Salazar, Silos, Villa Caro, California, Charta, Suratá, Tona, Vetas. Y los cuatro centros poblados que conforman el área metropolitana de Bucaramanga. Pese a su importancia para el país, este páramo está en peligro debido a las diferentes actividades del hombre que lo ponen en riesgo, por ende muchos ambientalistas y defensores de este buscan trabajan constantemente por exigirle al gobierno nacional la protección del páramo de Santurbán y el rechazo de la licencia ambiental a la multinacional Minesa para explotar oro en las cercanías del páramo.

Son muchos los problemas que aqueja el páramo de Santurbán, pues también casi mil hectáreas de la principal fuente hídrica de la región, serán involucradas en el proyecto de Angostura de la Greystar y según datos del Espectador 0.11%, y según datos de Vanguardia Liberal 1.21% del páramo de Santurbán serían intervenidos por el proyecto Angostura, en el cual se habría comprado 25.212 hectáreas en títulos mineros en la serranía y había invertido 150 millones de dólares en la etapa de exploración.

Claramente, siendo la actividad humana la principal amenaza para el páramo Santurbán es importante reconocer que hay que darle valor a los ambientalistas que luchan cada día, buscando estrategias que protejan la zona y que crean una nueva visión sobre los valores del páramo y la necesidad de garantizar su permanencia en el tiempo.

Por: Luisa Arango – Comunicadora Social y Periodista (UPB)

Fuentes utilizadas:

http://www.cdmb.gov.co/web/sitios-de-interes-ambiental/parque-naturales-regionales/paramo-de-santurban

También te puede interesar

Jardines funcionales

Importancia de los reptiles en el ecosistema

Migración de los peces

¿Sabe en qué consiste la hora del planeta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *