La Niña es el término con el cual se conoce la fase fría del ENOS (fenómeno existente entre el océano y la atmósfera de la tierra). Este fenómeno se considera como el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical, influenciando considerablemente las condiciones del tiempo en muchas partes del mundo, aunque de manera distinta. El efecto de “La Niña” en Colombia se caracteriza por un aumento considerable de las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución ...
Leer másPara empezar es primordial entender que el fenómeno del Niño es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos que son notables debido a los cambios en la atmósfera específicamente en el norte de la región Pacífica y en los departamentos de la región Andina y Caribe; conlleva a que el fenómeno del niño en este 2020 se estudie de manera cercana. Es relevante mencionar ...
Leer másAnteriormente se ha expuesto que la industria es uno de los principales contaminantes para el medio ambiente por la cantidad de emisiones que le emite al planeta. Así pues; la industria, en específico la textil produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, generando un deterioro ambiental importante. Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo, y esta cifra ...
Leer másEl planeta tierra también necesita que la ley lo ampare, con el fin de promover la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, conozca cuáles son las leyes que protegen nuestra naturaleza, ya que la legislación ambiental ha creado unas leyes y decretos que sin excepción se deben llevar a cabo. Conozca a continuación los más importantes. Dentro de la Constitución Política de Colombia, se encuentran el Artículo 49 el cual ...
Leer másCada 2 de febrero se celebra el día Mundial de los Humedales, el cual busca la conservación y el uso adecuado de los ambientes acuáticos, que incluyen lagos, lagunas, esteros, ciénagas y pantanos. Lo que debes saber sobre este día es cómo se dio la convención sobre los humedales, por qué son tan importantes para la población y qué podemos hacer para su preservación y restauración. Inicialmente, ¿sabías que existía este día? ¿sabías que existe un ...
Leer más¿Sabía usted que las principales fuentes de Dióxido de Carbono son emitidas por las actividades del diario vivir del ser humano?
Leer másEl próximo 26 de enero se celebra el día Mundial de la Educación Ambiental, el cual tiene como objetivo cada año crear conciencia y destacar las principales problemáticas ambientales que hoy por hoy ponen en alerta a las futuras generaciones. Los malos hábitos humanos que constantemente hacen parte de la cotidianidad, están poco a poco acabando con este nuestro hogar llamado “tierra”. El cambio climático, la deforestación, la tala de árboles, la pérdida de biodiversidad, la degradación ...
Leer más¿Cómo aportar desde lo cotidiano? La Tierra está rodeada por varios “mantos” gaseosos, denominados atmósfera, que permiten y protegen la vida en el Planeta. Dentro de la atmósfera, está la estratósfera, y una parte de esta última cuenta con una alta concentración de ozono: es la franja protectora que conocemos como Capa de Ozono. La función de la Capa de Ozono es absorber una parte de la energía solar, denominada radiación ultravioleta ...
Leer másBiodiversidad sostenible: un reto colectivo El prefijo “Bio”, significa vida y la palabra “Diversidad” proviene del latín “diversitas” que significa algo que es variado. Así, la “BIODIVERSIDAD” se refiere a la amplia variedad de animales, organismos vivos y plantas existentes en el planeta. Definición que como colombianos deberíamos conocer, y de la cual hemos de sentirnos orgullosos, pues nacimos en el segundo país más biodiverso y figuramos entre las 12 naciones ...
Leer másEste reto, si decides aceptarlo, consiste en los siguientes pasos: 1. Identifica a los compañeros de trabajo o de estudio con los que puedas establecer una ruta de transporte. 2. Establece con ellos los días que cada vehículo tenga pico y placa. 3. Utilizando la información anterior programen conjuntamente la ruta y los horarios. Recompensas: 1. Ahorraras gastos de combustibles. 2. Contarás con transporte los días que tengas pico y placa. 3. Reducirás el desgaste de tu ...
Leer más